Tamaulipas

Destino judicial de Cabeza en manos de Lenia Batres

Por Daisy Verónica Herrera Medrano

La Suprema Corte encargó a la ministra Lenia Batres, el análisis del amparo con el que el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca busca frenar su detención

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación turnó a la ministra Lenia Batres Guadarrama el amparo presentado por Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas. El político panista pretende frenar una posible orden de captura por delincuencia organizada y lavado de dinero.

El 8 de octubre, el máximo tribunal aceptó atraer el caso a petición de la Fiscalía General de la República (FGR). Con ello, la Suprema Corte decidió intervenir directamente en el proceso judicial que mantiene al panista bajo investigación.

Lenia Batres, considerada una ministra cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la llamada Cuarta Transformación, será la encargada de elaborar el proyecto de resolución. Su postura, afín al gobierno federal, ha generado debate, ya que el propio García Cabeza de Vaca se ha declarado víctima de persecución política.

En 2022, un juez federal autorizó la orden de aprehensión contra el exmandatario, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó movimientos financieros por más de 100 millones de pesos entre empresas ligadas a él. Por ello, la FGR solicitó ejecutar su detención.

El acuerdo publicado este jueves confirma que Batres analizará el amparo. La ministra votó previamente a favor de que el alto tribunal conociera del caso, mientras que los ministros Hugo Aguilar, Yasmín Esquivel, Giovanni Figueroa y Arístides Guerrero se opusieron.

Tras la resolución, García Cabeza de Vaca acusó en su cuenta de X: “Soy un perseguido político de Morena y López Obrador por no haberme sometido a su política autoritaria”.

La decisión de que Lenia Batres encabece el caso coloca a la Suprema Corte en el centro de un nuevo episodio de tensión entre el gobierno federal y la oposición, justo cuando el debate sobre la independencia judicial sigue en aumento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button