Columnas

EN TÉRMINOS COLOQUIALES

 

Campañas teñidas de rojo

 

Por Alan Morales

En Tamaulipas, la seguridad de los candidatos durante el periodo de campaña resultó ser un tema crítico y de gran preocupación.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado asignó más de 70 escoltas para la protección de más de 40 candidatos, un esfuerzo significativo para garantizar la integridad de quienes participaron en el proceso electoral.

Durante este periodo el panorama cambió drásticamente el viernes 19 de abril, cuando el candidato del PRI-PAN, Noé Ramos Ferretiz, fue asesinado en pleno acto de campaña.

Hasta ese momento, la situación en materia de seguridad transcurría con relativa normalidad, pero este trágico evento provocó un incremento inmediato en las solicitudes de protección por parte de los candidatos, reflejando un ambiente de creciente temor e incertidumbre.

El aumento en las solicitudes de protección puso de manifiesto las limitaciones de la Secretaría de Seguridad Pública.

El secretario de Seguridad, Sergio Hernando Chávez García, admitió que la corporación no disponía de elementos suficientes para cubrir a todos los candidatos.

Consciente de este escenario, el presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Juan Ramos Charro, garantizó la seguridad para las elecciones que se llevarán a cabo el próximo domingo.

Declaró ante los reporteros que, “desde el punto de vista de la autoridad electoral, hay condiciones para que el próximo domingo 2 de junio se instalen las casillas en la totalidad de las secciones electorales del estado y, por supuesto, para que los tamaulipecos puedan ejercer su derecho al sufragio”.

Además, aseguró que ninguno de los 43 consejos municipales y 22 distritales de Tamaulipas presenta motivos de preocupación que puedan considerarse un “foco rojo”.

No obstante, la percepción en las redes sociales y en las calles es muy diferente.

Mientras que en plataformas como Facebook y Twitter prevalece un ambiente tenso y de preocupación, las actividades productivas del estado trabajan con normalidad, mostrando una dualidad en la percepción de la seguridad.

Este pasado lunes 27 de mayo, la violencia tocó nuevamente a un candidato cuando el aspirante por Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Jiménez fue atacado a balazos junto a integrantes de su equipo de trabajo.

Esto volvió a poner en duda las garantías de seguridad para el proceso electoral en esta recta final del proceso.

El escenario plantea una pregunta inevitable: ¿es suficiente la garantía de seguridad proporcionada por las autoridades electorales para asegurar un proceso electoral libre de violencia y miedo?

En un entorno donde la percepción pública y la realidad en redes sociales pintan un cuadro de inseguridad, es crucial que las autoridades refuercen las medidas de protección para todos los candidatos.

La opinión pública es variada y cada individuo puede tener una perspectiva diferente sobre la efectividad de las medidas de seguridad implementadas. ¿Y usted, qué opina?

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede ver
Close
Back to top button