PARTITURA

Reformas Fast Track
Por Arnoldo García
Nada bien se ven los señores y señoras diputadas cuando a una semana de la elección judicial aprueban la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado la que tal parece es “copy page” y queda evidentemente en entredicho cuando se establece que los magistrados podrán durar hasta nueve años en el cargo, con derecho a reelección.
Como si fuese un premio, también se estableció que el magistrado con la más alta votación habrá de durar hasta once años.
Se habla acerca de una rotación en el cargo de Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, habiendo de durar cinco años, lo cual no es mucho el relevo en la Presidencia, pero si al menos deja en libertad para que cada Gobernador del Estado cuente con su Presidente del STJE.
Tampoco nada bien se observa que “para la sustitución de magistradas o magistrados se procederá a llamar a la persona del mismo género que haya obtenido segundo lugar de dicho cargo, orden de prelación”.
Con esto se debe entender que no habrá una nueva elección judicial y si en cambio se estarán tomando para nuevas designaciones las listas de candidatos aprobados por los Comités de Evaluación del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con lo cual se asegura que por un buen tiempo se tendrá asegurado el control sobre el Poder Judicial del Estado, que para ello únicamente se seleccionaron amigos para participar en la elección del próximo domingo.
Otro aspecto que cobra atención de la nueva legislación es instaurar un órgano de evaluación del desempeño judicial que auxiliará al Tribunal de Disciplina para medir el desempeño de las personas juzgadoras.
Una duplicidad de funciones que habrá de generar conflictos al decidir el sancionar a un juez(a).
Aprobar reformas al Poder Judicial del Estado cuando ya se ha efectuado la selección de quienes participarán como candidatos a magistrados y jueces, en la elección del próximo domingo, la verdad no se ve nada bien.
La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado se coloca bajo el sospechismo de ser un “traje a la medida” destinada más a proteger a magistrados y jueces que a los ciudadanos procurarles una mejor administración de justicia. Indudablemente que esta nueva legislación habrá de requerir de modificaciones a un corto plazo, pues sin duda alguna que durante su puesta en práctica empezarán a surgir deficiencias las cuales será necesario enmendar.
Desde hace un año se sabía que habría una reforma al Poder Judicial de la Federación, que en los Poderes Judiciales del Estado se haría lo propio; sin embargo no se hizo; los diputados y las diputadas andaban más ocupados con su Congreso itinerante pero sobre todo en sus ambiciones políticas personales.
Seguramente que si deberá haber reformas a esta nueva legislación cuando los nuevos miembros del Poder Judicial del Estado la apliquen y adviertan cosas que no les gustarán.
….ACORDES y DESACORDES….
LA iniciativa de reforma constitucional presentada por el diputado ISIDRO VARGAS FERNANDEZ (Morena) es únicamente en materia de la reelección inmediata y el nepotismo electoral es “copy page” y al igual será hasta el 2030 que habrán de entregar en vigencia en congruencia con la reforma federal.
De acuerdo con la iniciativa, se elimina la reelección de diputados(as), así como también de presidentes municipales, síndicos y regidores. En cambio, sí podrán ser elegibles como candidatos propietarios quienes hayan sido suplentes sin haber ejercido el cargo.
La iniciativa contempla que “no podrán postularse para cargos de elección popular quienes, en los tres años previos al día de la elección, tengan o hayan tenido vínculos familiares —por matrimonio, concubinato, unión de hecho, consanguinidad o afinidad— con la persona que ejerza la titularidad del cargo al que se pretende acceder.
Esta prohibición aplicaría para parientes en línea recta sin límite de grado (es decir, padres, hijos, abuelos), colateral hasta el cuarto grado (hermanos, tíos, primos hermanos), y por afinidad hasta el segundo grado (cuñados, suegros, yernos o nueras), abarcando así una red amplia de relaciones personales que podrían implicar conflicto de interés.
En el caso del cargo de Gobernador del Estado la reforma propuesta impide ser candidato o candidata a la persona que tenga o haya tenido, en los últimos tres años, los vínculos familiares mencionados con quien ocupe el Poder Ejecutivo del Estado.
Lo mismo se replica para los alcaldes, síndicos y regidores.
Por ahora y para la elección del 2027 los aspirantes a diferentes cargos de elección popular no tendrán de que preocuparse pero si deberán de prever esto para los comicios del 2030.
Ahora bien, hay que recordar que en Morena y a propuesta de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO los estatutos de fueron reformados y se rechaza el nepotismo y la reelección; por ver que habrá de prevalecer, si las ambiciones personales o los principios morales partidistas….
AUN no llega el verano y las altas temperaturas se hacen sentir provocando en diversos sectores de Ciudad Victoria los problemas de “apagones” debido al incremento en el consumo de energía eléctrica por el uso de equipos de aire acondicionado, refrigeradores, abanicos y demás por la ola de calor.
Es necesario que la Comisión Federal de Electricidad revise sus redes de distribución de energía y haga los cambios de cableado, coloquen nuevos transformadores y demás a fin de contar con más capacidad para atender la demanda de consumo.
Los cortes de energía eléctrica ya se están registrando a cualquier hora del día, con la serie de molestias que ello implica para la población….
CON botellas de agua y suero para hidratar a empleados de Parques y Jardines, el presidente municipal de Victoria EDUARDO GATTAS BAEZ supervisó los trabajos de limpieza, poda y alumbrado en camellones de avenidas principales de la ciudad.
En su recorrido, agradeció el compromiso de las mujeres y hombres del área de la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio, que a diario ponen su esfuerzo y empeño en la conservación y mantenimiento de la imagen urbana de la Capital de Tamaulipas.
Con el Operativo Integral de Servicios Públicos se benefició a habitantes de los sectores aledaños a las avenidas: Las Torres, Tecnológico, José Sulaimán, Francisco I. Madero; bulevares: Adolfo López Mateos, Fidel Velázquez, Tamaulipas, Praxedis Balboa y calle Michoacán….