PRESENCIA
Imelda S. Miguel, un escalón más en línea ascendente Por Ana Luisa García G. De interés para la clase política de Tamaulipas, es el hecho de que la panista Imelda San Miguel Sánchez, rindiera protesta como una de las tres vicepresidentas del máximo órgano de dirección política del Senado de la República para el segundo año de ejercicio en la actual legislatura. Esta representación del estado de Tamaulipas que ahora ostenta, contribuye a consolidar su carrera dentro de su partido, marcada por una trayectoria ascendente, en la que no puede pasarse por alto su cercanía con el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca. También anote usted que la nueva mesa directiva para el Senado, estará presidida por Laura Itzel Castillo Juárez, hija del ingeniero Heberto Castillo, figura emblemática de la izquierda mexicana. Ella fue integrante de la Asamblea Legislativa del D.F.; 2 veces diputada federal (1997-1991) y (2009-2012) y delegada (hoy sería alcaldesa) en Coyoacán de 1999 a 2000. Por lo que respecta a San Miguel fue regidora en el Municipio de Nuevo Laredo, secretaria de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de dicho municipio de 2018 a 2019 y en ese mismo año resultó electa diputada local y logró reelegirse en 2021; posteriormente en un primer intento por la senaduría perdió la elección en los comicios de 2023, volvió a ser candidata al Senado de la República en 2024 y ganó el escaño que hoy ocupa por el principio de primera minoría (obtuvo segundo lugar en la votación). Imelda, junto a Olga Sosa Ruiz de Morena y Maki Ortiz Domínguez del PVEM, son las tres opciones femeninas que por ahora están a la vista en la competencia electoral por la gubernatura, donde los prospectos varones prefieren no asomarse, ni siquiera JR Gómez Leal, protegido de Adán Augusto López, quien por cierto, no vive ahora sus mejores momentos. La política es una rueda de la fortuna, a veces arriba y otras abajo. 2.- Por lo que se refiere al acontecimiento protagonizado por Imelda San Miguel de alcanzar una vicepresidencia en el Senado, surge casi al mismo tiempo del “destape” formal de la doctora Maki como opción a la candidatura al Poder Ejecutivo Estatal, dado a conocer por el partido Verde, pese que Ortiz Domínguez es senadora por San Luis Potosí, el anuncio lo hizo en Reynosa el coordinador nacional del PVEM, Arturo Escobar. La Dra. Ortiz Domínguez, como es del dominio público, ha sido 2 veces alcaldesa de Reynosa, diputada federal, senadora y ahora senadora suplente. Sin duda Maki Ortiz es un peso completo políticamente hablando, pero hoy en día los partidos opositores a Morena, se ven débiles frente a la corriente guinda. Sin embargo, es importante desde el punto de vista ciudadano, no abandonar la competencia electoral, además, la historia nos refiere, que fuerzas menores han logrado en algún momento un crecimiento inesperado, fue el caso de Acción Nacional con Vicente Fox. El PRD, que ha sido una fuerza menor, también ha logrado presencia importante en 2 estados de la República, y varios municipios. En fin, no hay enemigo pequeño, ni rival gigante que no pueda ser derrotado, un ejemplo es el propio PRI, cuyo poder hegemónico, se pensó que era para toda la vida. IMPULSA LA UAT LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. - Durante el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que llevó a cabo la Universidad Autónoma de Tamaulipas en conjunto con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, dejó constancia de su compromiso con la educación de calidad impulsando la innovación pedagógica, el fortalecimiento docente y la educación transformadora. Ese espacio de reflexión, aprendizaje colectivo e intercambio de experiencias vino a fortalecen la práctica educativa en el nivel medio superior y superior en Tamaulipas, impulsando la innovación pedagógica, el fortalecimiento docente y la educación transformadora. El evento logró reunir a más de mil 200 docentes de 21 instituciones externas provenientes de las tres regiones del estado, donde fueron presentadas 234 ponencias, durante 6 sesiones y en 5 diferentes salas, abordando temas relacionados con innovación educativa, inclusión, pedagogía socioformativa y desarrollo de competencias para la docencia contemporánea. En este congreso se tuvo la participación del Dr. Sergio de Jesús Tobón Tobón, presidente del Centro Universitario CIFE, quien impartió una conferencia en la que abordó la integración de la inteligencia artificial en la educación y la importancia de desarrollar metahabilidades socioformativas en estudiantes y docentes. Con la realización de este Congreso, la UAT reafirma su papel como motor del desarrollo educativo y académico del estado, promoviendo la investigación, la actualización constante de la docencia y la implementación de estrategias que respondan a los desafíos del mundo contemporáneo, asegurando que sus estudiantes y docentes estén preparados para participar de manera crítica, ética y responsable en la sociedad del conocimiento.

Imelda S. Miguel, un escalón más en línea ascendente
Por Ana Luisa García G.
De interés para la clase política de Tamaulipas, es el hecho de que la panista Imelda San Miguel Sánchez, rindiera protesta como una de las tres vicepresidentas del máximo órgano de dirección política del Senado de la República para el segundo año de ejercicio en la actual legislatura. Esta representación del estado de Tamaulipas que ahora ostenta, contribuye a consolidar su carrera dentro de su partido, marcada por una trayectoria ascendente, en la que no puede pasarse por alto su cercanía con el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
También anote usted que la nueva mesa directiva para el Senado, estará presidida por Laura Itzel Castillo Juárez, hija del ingeniero Heberto Castillo, figura emblemática de la izquierda mexicana. Ella fue integrante de la Asamblea Legislativa del D.F.; 2 veces diputada federal (1997-1991) y (2009-2012) y delegada (hoy sería alcaldesa) en Coyoacán de 1999 a 2000.
Por lo que respecta a San Miguel fue regidora en el Municipio de Nuevo Laredo, secretaria de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de dicho municipio de 2018 a 2019 y en ese mismo año resultó electa diputada local y logró reelegirse en 2021; posteriormente en un primer intento por la senaduría perdió la elección en los comicios de 2023, volvió a ser candidata al Senado de la República en 2024 y ganó el escaño que hoy ocupa por el principio de primera minoría (obtuvo segundo lugar en la votación).
Imelda, junto a Olga Sosa Ruiz de Morena y Maki Ortiz Domínguez del PVEM, son las tres opciones femeninas que por ahora están a la vista en la competencia electoral por la gubernatura, donde los prospectos varones prefieren no asomarse, ni siquiera JR Gómez Leal, protegido de Adán Augusto López, quien por cierto, no vive ahora sus mejores momentos. La política es una rueda de la fortuna, a veces arriba y otras abajo.
2.- Por lo que se refiere al acontecimiento protagonizado por Imelda San Miguel de alcanzar una vicepresidencia en el Senado, surge casi al mismo tiempo del “destape” formal de la doctora Maki como opción a la candidatura al Poder Ejecutivo Estatal, dado a conocer por el partido Verde, pese que Ortiz Domínguez es senadora por San Luis Potosí, el anuncio lo hizo en Reynosa el coordinador nacional del PVEM, Arturo Escobar.
La Dra. Ortiz Domínguez, como es del dominio público, ha sido 2 veces alcaldesa de Reynosa, diputada federal, senadora y ahora senadora suplente.
Sin duda Maki Ortiz es un peso completo políticamente hablando, pero hoy en día los partidos opositores a Morena, se ven débiles frente a la corriente guinda. Sin embargo, es importante desde el punto de vista ciudadano, no abandonar la competencia electoral, además, la historia nos refiere, que fuerzas menores han logrado en algún momento un crecimiento inesperado, fue el caso de Acción Nacional con Vicente Fox.
El PRD, que ha sido una fuerza menor, también ha logrado presencia importante en 2 estados de la República, y varios municipios. En fin, no hay enemigo pequeño, ni rival gigante que no pueda ser derrotado, un ejemplo es el propio PRI, cuyo poder hegemónico, se pensó que era para toda la vida.
IMPULSA LA UAT LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. – Durante el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que llevó a cabo la Universidad Autónoma de Tamaulipas en conjunto con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, dejó constancia de su compromiso con la educación de calidad impulsando la innovación pedagógica, el fortalecimiento docente y la educación transformadora.
Ese espacio de reflexión, aprendizaje colectivo e intercambio de experiencias vino a fortalecen la práctica educativa en el nivel medio superior y superior en Tamaulipas, impulsando la innovación pedagógica, el fortalecimiento docente y la educación transformadora. El evento logró reunir a más de mil 200 docentes de 21 instituciones externas provenientes de las tres regiones del estado, donde fueron presentadas 234 ponencias, durante 6 sesiones y en 5 diferentes salas, abordando temas relacionados con innovación educativa, inclusión, pedagogía socioformativa y desarrollo de competencias para la docencia contemporánea.
En este congreso se tuvo la participación del Dr. Sergio de Jesús Tobón Tobón, presidente del Centro Universitario CIFE, quien impartió una conferencia en la que abordó la integración de la inteligencia artificial en la educación y la importancia de desarrollar metahabilidades socioformativas en estudiantes y docentes.
Con la realización de este Congreso, la UAT reafirma su papel como motor del desarrollo educativo y académico del estado, promoviendo la investigación, la actualización constante de la docencia y la implementación de estrategias que respondan a los desafíos del mundo contemporáneo, asegurando que sus estudiantes y docentes estén preparados para participar de manera crítica, ética y responsable en la sociedad del conocimiento.