Tamaulipas

Proyectan nuevas Casas Violetas en Tamaulipas

Por Josué Escamilla

Ante el creciente número de casos de violencia intrafamiliar, el gobierno de Tamaulipas trabaja en la apertura de más Casas Violetas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. La titular del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, Marcia Benavides Villafranca, reconoció que es urgente expandir la red de Casas Violetas en el estado, debido al aumento en los casos de violencia intrafamiliar. Estas casas brindan un refugio seguro para mujeres que enfrentan situaciones de riesgo.

“La demanda de espacios para mujeres víctimas de violencia sigue creciendo. Por eso, ampliar esta red se ha convertido en una prioridad”, indicó Benavides Villafranca. La apertura de más refugios dependerá de los resultados de un diagnóstico en curso y de la disponibilidad de recursos tanto del gobierno estatal como federal.

Actualmente, Tamaulipas cuenta solo con tres Casas Violetas, ubicadas en Matamoros, Nuevo Laredo y Altamira. No obstante, existe la intención de ampliar la cobertura a otras zonas como Reynosa, San Fernando, Ciudad Victoria, el Altiplano, la zona cañera y el sur del estado. Esta expansión estará condicionada a los recursos disponibles.

Benavides Villafranca también destacó que el gobierno trabaja en la reactivación de las Casas Violetas cerradas en septiembre de 2022, un mes antes del cambio de administración estatal. “Estamos considerando abrir nuevas casas, especialmente en Reynosa, que presenta altos índices de violencia de género”, mencionó.

La ubicación de las nuevas Casas Violetas se definirá con base en los datos que proporcionan la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, quienes mantienen registros actualizados sobre las denuncias de violencia de género. Las autoridades buscan asegurar que los refugios estén ubicados en los lugares con mayor demanda.

Benavides Villafranca subrayó que, para concretar estas aperturas, se necesita un presupuesto para cubrir necesidades básicas como alimentos, medicamentos y los servicios de las custodias.

Entre octubre de 2021 y enero de 2024, el Instituto de las Mujeres atendió a más de cinco mil mujeres que solicitaron asesoría, resguardo, seguimiento de casos y apoyo psicológico. La violencia psicológica sigue siendo el tipo de violencia más frecuente en el estado.

Aunque el futuro de las nuevas aperturas dependerá de varios factores, el compromiso del gobierno y la solidaridad empresarial ofrecen un rayo de esperanza para las mujeres tamaulipecas que necesitan protección y apoyo inmediato.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button