
Las apps estatales contra Uber y Didi buscan reducir comisiones y fortalecer a los conductores con un modelo regional
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Tamaulipas impulsa apps contra Uber y Didi con el objetivo de retener mayores ganancias en comunidades locales, informó el subsecretario de Transporte Público, Armando Núñez Montelongo.
El funcionario explicó que las aplicaciones internacionales restan hasta 30 por ciento a los ingresos de los operadores, mientras que un modelo regional reduciría las comisiones a solo 10.
Además, aseguró que plataformas digitales locales ya funcionan en Reynosa, por lo que se planea replicar la estrategia en otras ciudades para que conductores y usuarios obtengan beneficios directos.
De igual forma, Núñez Montelongo indicó que la propuesta busca regionalizar el transporte público digital y evitar que los recursos se fuguen al extranjero mediante empresas internacionales.
Por otra parte, la Subsecretaría de Transporte iniciará la próxima semana operativos en Ciudad Victoria, luego de concluir los trabajos de inspección y regulación en el municipio de Tampico.
Durante 15 días, las unidades sin permisos serán inmovilizadas sin multa. Sin embargo, después del 15 de octubre las sanciones económicas ascenderán a 40 UMAs.
Asimismo, el programa contempla la figura del “usuario simulado”, donde personal oficial solicita un viaje y verifica permisos y tarjetón al concluir el servicio.
Finalmente, Núñez Montelongo destacó que los operativos avanzan sin incidentes y con disposición de los conductores, lo que facilita la transición hacia un transporte público más ordenado y competitivo.