
Tamaulipas reanuda exportación, el 25% de su ganado a EE.UU. mientras gestiona la apertura de la estación cuarentenaria en Colombia, Nuevo León, para agilizar envíos
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Tamaulipas compartirá el 25% de su exportación de ganado con Chihuahua, Coahuila y Durango, permitiendo que el ganado fluya hacia Estados Unidos, afirmó Cuauhtémoc Amaya García.
“Chihuahua recibirá el 25% de la capacidad de las cuarentenarias con ganado de otros estados. Mientras no abran las de Coahuila y Tamaulipas, lo distribuiremos”, explicó el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal.
Actualmente, Tamaulipas tiene 20 mil becerros listos para exportar, pero está en lista de espera. La apertura de la cuarentenaria en Chihuahua facilitará el proceso, aunque aún se requieren más espacios, señaló el funcionario estatal.
El gobernador Américo Villarreal Anaya y la Secretaría de Agricultura gestionan la apertura de la estación cuarentenaria en Colombia, Nuevo León, lo que permitiría desfogar ganado de Tamaulipas, Coahuila y Durango.
Amaya García advirtió que Nuevo León perdió su estatus sanitario, por lo que se negocia la reapertura de la estación en Colombia como una solución a corto plazo.
“Tamaulipas, Coahuila y Durango suman 60 mil animales por exportar, mientras que Chihuahua tiene 300 mil. El Departamento de Agricultura de EE.UU. solo permite el paso de 700 becerros diarios, cuando antes era de 3 mil a 5 mil”, detalló.
TE PUEDE INTERESAR:
Falta de cuarentenarias rezaga exportaciones
Más de 15,000 becerros tamaulipecos están varados por falta de estaciones cuarentenarias adecuadas, denuncian ganaderos Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Los productores…