
La instalación de una desalinizadora en Tamaulipas es considerada por autoridades como opción de emergencia ante la grave escasez de agua
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La instalación de una desalinizadora en Tamaulipas podría activarse como solución urgente si la crisis de escasez de agua empeora en la frontera norte.
Así lo confirmó el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, quien destacó que esta opción técnica sería considerada únicamente en situaciones extremas.
“Siempre es viable una desalinizadora en situaciones críticas; no se descarta”, afirmó el funcionario, al referirse al acuífero del Bajo Río Bravo, cuyas aguas son salinas.
Debido a su composición, el uso de este acuífero está restringido tanto para el consumo humano como para la agricultura intensiva en esa zona del estado.
Además, explicó que si se destina al riego agrícola, los suelos corren riesgo de salinizarse, lo que provocaría daños irreversibles a la producción del campo.
Por otro lado, potabilizar el agua del acuífero para consumo implica un costo elevado, lo que lo convierte en una opción poco sostenible a largo plazo.
No obstante, el secretario insistió en que una desalinizadora podría ser clave para abastecer ciudades fronterizas si se agrava la escasez de agua actual.
Mientras tanto, el enfoque gubernamental sigue centrado en ordenar las concesiones, detener el saqueo y tecnificar el riego agrícola para recuperar el volumen perdido.
Finalmente, señaló que el uso eficiente del agua y la planeación estratégica deben acompañar cualquier medida de emergencia como la instalación de una desalinizadora en Tamaulipas.
TE PUEDE INTERESAR:
Investigan en Tamaulipas 790 casos de corrupción
La Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas investiga 790 casos de corrupción. Entre los implicados hay 458 funcionarios, con daños al erario…