
Proponen sanciones específicas para quienes empleen tecnologías como “deepfakes” y “fake porn” para crear o manipular contenido íntimo
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El diputado Sergio Arturo Ojeda Castillo, de Morena, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal estatal, alineando estas medidas con la Ley Olimpia federal. La propuesta incluye sanciones específicas para quienes empleen tecnologías como “deepfakes” y “fake porn” para crear o manipular contenido íntimo sin consentimiento.
El Congreso de Tamaulipas está decidido a frenar el uso indebido de tecnologías de inteligencia artificial.
Las penas oscilarían entre cuatro y ocho años de prisión, además de multas de hasta dos mil unidades de medida y actualización.
El diputado Ojeda Castillo subrayó la importancia de esta reforma, dado que Tamaulipas ocupa el lugar 21 a nivel nacional en casos de ciberacoso, con alta incidencia en municipios como Matamoros y El Mante.
“Debemos proteger a las mujeres y a personas vulnerables en entornos digitales. No podemos permitir que la tecnología sea usada para perpetuar la violencia de género”, declaró Ojeda Castillo.
Propuesta para cerrar lagunas legales
La iniciativa plantea modificar el artículo 276 Septies y agregar el artículo 276 Octies al Código Penal de Tamaulipas, cubriendo no solo los daños a la privacidad, sino también agravantes como fines de lucro y daños psicológicos graves.
Según datos del INEGI, más del 22% de las mujeres usuarias de internet en México han sufrido ciberacoso, lo que evidencia la urgencia de fortalecer las leyes en la materia.
El legislador enfatizó que esta reforma no solo busca impartir justicia, sino prevenir la violencia digital, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para promover la igualdad de género y la paz social.