Tamaulipas

Reforma a Ley de Amaro enciende alerta entre abogados

Por Josué Escamilla

El colegio de Abogados Penalistas consideró que la reforma a Ley de Amparo, afectará la aplicación de justicia y las causas colectivas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Tamaulipas, Gilberto Ávalos Martínez, consideró que la reforma a Ley de Amparo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, afectará la aplicación de justicia y las causas colectivas, podría significar un retroceso a los derechos humanos y limitar las suspensiones de protección urgente.

Advirtió que los cambios podrían limitar la capacidad de los ciudadanos para defenderse frente a los actos de autoridad, y es que expuso que entre las modificaciones destacan nuevas restricciones para promover juicios de amparo, así como la reducción de los casos en los que un juez puede suspender provisionalmente actos reclamados, como bloqueos de cuentas bancarias u órdenes de aprehensión.

Refirió que uno de los puntos más polémicos es la redefinición del interés legítimo, el cual quedaría limitado a afectaciones concretas y directas, lo que podría dejar fuera a organizaciones, colectivos y afectados indirectos que históricamente han usado el amparo para proteger derechos difusos o colectivos en materias de medio ambiente, derechos humanos, consumidores, entre otros.

Desde la perspectiva de Ávalos Martínez, se debió mantener la posibilidad de suspensiones en causa de riesgo grave e irreparable, con criterios públicos y motivados; y garantizar recursos para la digitalización y acceso igualitario.

Explicó que la iniciativa, busca agilizar los procedimientos, pero en la práctica podría dejar a las personas en una situación de mayor vulnerabilidad jurídica.

Entre los puntos más relevantes, el abogado penalista destacó la restricción del “interés legítimo”, lo que limitaría la posibilidad de promover amparos únicamente a personas directamente afectadas.

También se plantea restringir la suspensión del acto reclamado en casos de bloqueo de cuentas bancarias, deuda pública, sistema financiero y órdenes de aprehensión o medidas cautelares, precisó.

El representante de los ahogados en Tamaulipas, mencionó además, que las suspensiones son a menudo el único freno inmediato ante actos que pueden causar daños irreparables.

Recordó que en 2024 hubo críticas por reformas que acotaron la posibilidad de suspensiones generales, por lo que volver a restringirlas puede dejar sin protección inmediata a personas frente a actos del poder que vulneren derechos.

La noche del miércoles 1 de octubre, por mayoría de votos el Senado aprobó el dictamen de reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button